Homenaje a Pepe Arias en el ciclo Historia y tango en el cine
Una nueva edición del ciclo "Historia y tango en el cine" se llevará a cabo el próximo lunes 17 de noviembre, a las 18 horas, en las instalaciones del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, ubicado en Zelarrayán 560.En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de la proyección de la película "Fúlmine", un film dirigido por Luis Bayón Herrera, con guion de José Fernández del Villar, inspirado en el popular personaje de historieta creado por Guillermo Divito. Estrenada originalmente el 2 de febrero de 1949, la cinta contó con un elenco protagónico de lujo, encabezado por Pepe Arias, Adolfo Stray, Marga Landova y Pierina Dealessi.
La entrada al evento será libre y gratuita, permitiendo el acceso a toda la comunidad interesada en la cultura cinematográfica y tanguera argentina.
Tras la finalización de la proyección, el escritor y gestor cultural José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango, tomará la palabra para ofrecer una charla dedicada a la figura de Pepe Arias, considerado una de las grandes personalidades de la cultura popular argentina.
Valle destacó la versatilidad del actor: "Pepe Arias fue un gran actor, muy dúctil, manejaba a la perfección el drama y la comedia, y además, el creador del monólogo político en la radio y el teatro".
Pepe Arias nació el 16 de enero de 1900 en el barrio del Abasto de Buenos Aires. Su carrera despegó a los 16 años, subiendo por primera vez a un escenario en 1916 en el Teatro Excelsior. A lo largo de su vida, integró diversas compañías teatrales de renombre, como la de los hermanos César y Pepe Ratti y la de Elías Alippi.
Para 1931, Arias ya había consolidado su propia compañía de revistas en el Teatro Maipo.
Su debut cinematográfico se produjo en 1933 con la película "¡Tango!", donde interpretó a Bonito. Su filmografía es extensa, participando en 24 películas, entre las que se destacan "Kilómetro 111" (1938), "El haragán de la familia" (1940), "Fúlmine" (1949) y "Mercado de abasto" (1954).
Paralelamente al teatro y el cine, desde 1934 incursionó en el mundo de la radio, popularizando sus monólogos cómicos y políticos en emisoras como Stentor, Belgrano, El Mundo y Splendid, así como en Radio Carve de Montevideo.
Pepe Arias prolongó su labor escénica hasta fines de 1966 y falleció el 23 de febrero de 1967, dejando un legado imborrable en el espectáculo nacional.
La entrada al evento será libre y gratuita, permitiendo el acceso a toda la comunidad interesada en la cultura cinematográfica y tanguera argentina.
Tras la finalización de la proyección, el escritor y gestor cultural José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango, tomará la palabra para ofrecer una charla dedicada a la figura de Pepe Arias, considerado una de las grandes personalidades de la cultura popular argentina.
Valle destacó la versatilidad del actor: "Pepe Arias fue un gran actor, muy dúctil, manejaba a la perfección el drama y la comedia, y además, el creador del monólogo político en la radio y el teatro".
Pepe Arias nació el 16 de enero de 1900 en el barrio del Abasto de Buenos Aires. Su carrera despegó a los 16 años, subiendo por primera vez a un escenario en 1916 en el Teatro Excelsior. A lo largo de su vida, integró diversas compañías teatrales de renombre, como la de los hermanos César y Pepe Ratti y la de Elías Alippi.
Para 1931, Arias ya había consolidado su propia compañía de revistas en el Teatro Maipo.
Su debut cinematográfico se produjo en 1933 con la película "¡Tango!", donde interpretó a Bonito. Su filmografía es extensa, participando en 24 películas, entre las que se destacan "Kilómetro 111" (1938), "El haragán de la familia" (1940), "Fúlmine" (1949) y "Mercado de abasto" (1954).
Paralelamente al teatro y el cine, desde 1934 incursionó en el mundo de la radio, popularizando sus monólogos cómicos y políticos en emisoras como Stentor, Belgrano, El Mundo y Splendid, así como en Radio Carve de Montevideo.
Pepe Arias prolongó su labor escénica hasta fines de 1966 y falleció el 23 de febrero de 1967, dejando un legado imborrable en el espectáculo nacional.

Comentarios
Publicar un comentario