Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Nano Marangoni presenta "Por darme el gusto"

Imagen
El jueves 22 de mayo a las 21,30 hs Nano Marangoni realiza su primera presentación en Bahía Blanca luego de radicarse en España en 2022. Será en el Café Histórico (Av. Colón 602) donde contará con la participación de las cantantes Flor Silva, Cata Otero, Lucía Rosas y Lola Ferreras y producción general del escritor y gestor cultural José Valle. Nano cuenta con más de 20 años con la canción pop: "Mis comienzos en la música fueron cuando tenía 18 años, en la Academia Dalma dirigida por Mónica Odoux". El multifacético artista reconoce como hitos más importantes de su carrera en la ciudad -ya que se dedicaba principalmente a la actuación- los musicales que le dieron grandes satisfacciones: "Mamma Mía", "Moulin Rouge" y los infantiles "Rapunzel, mi sueño ideal" y "La magia de un cuento" que, confiesa, disfrutó muchísimo. "Me fui a España buscando un desafío personal, un crecimiento que creo que logré. Viví, en un comienzo, en Sevilla (e...

Homenaje a Narciso Ibáñez Menta y Luis Arata en el ciclo "Historia y Tango en el cine"

Imagen
El lunes 26 de mayo a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita. Será un homenaje a Narciso Ibáñez Menta y Luis Arata, a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película "Cinco gallinas y el cielo" dirigida por Rubén W. Cavallotti sobre el guion de Agustín Cuzzani;; se estrenó el 22 de agosto de 1957 y tuvo como protagonistas a Con Narciso Ibáñez Menta, Luis Arata, Irma Córdoba, Ricardo Castro Ríos y Alita Román. Fue galardonada con la "Concha de Bronce" en El Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Narciso Ibáñez Menta hijo del actor Narciso Ibáñez y de la cantante Consuelo Menta, el asturiano nacido en 1912 fue un niño prodigio que debutó en las tablas andaluzas luego de una función que realizaron sus padres estando de gira. Lo llamaban Narcisín, niño prodigio que canta,...

Sigue la Tarde de Cinemateca en Cultura de La Coope

Imagen
En el ciclo de "Tarde de Cinemateca del MHBB", la "Comedia en el Cine", se exhibirá hoy lunes 19, a las 18, "Piso de Soltero" (1960). Será en el área de Cultura de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560. En el 65° Aniversario del año de su producción, la Cinemateca del Museo y Archivo Histórico presentará uno de los más grandes éxitos del famoso director de comedias Billy Wilder. Es la historia de un empleado de una gigantesca compañía de seguros, que para ascender en su puesto, facilita su departamento a sus superiores para citas clandestinas. Pero algo modificará el esquema cuando descubre que una de las ascensoristas de su oficina, amante ocasional del dueño, ha intentado suicidarse. Llena de situaciones de gran comedia, el film es también una crítica al “estilo de vida americano”. Ganó el Premio Oscar a la Mejor Película, Director, Guión, Edición y Decorados. Producción Artistas Unidos, Director: Billy Wilder, Elenco: Jack Lemmon, Shirley McLaine y Fre...

Grandes voces de la ciudad le dan vida a "Aquellas pequeñas cosas"

Imagen
El próximo sábado 17, a las 21:30 horas, en el Café Histórico (Av. Colón 602), se presentará el espectáculo "Aquellas pequeñas cosas". Será una velada de arte y música, con la producción de José Valle, la actuación de Eduardo Mazzarini, Gloria Falappa, Andrea Bohn y Flor Ruiz Folklore, Tango, música latinoamericana y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de cuatro artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable. Eduardo Mazzarini es un muy buen recitador que inició su carrera artística en Tornquist el 20 de setiembre de 1976 creando el grupo “Los de la Perla”, haciendo folklore romántico, con reminiscencia al estilo de Daniel Altamirano, Los del Suquía, Aldo Monges; allí comienza a recitar y escribir canciones. De la mano de Walter Mosegui, payador uruguayo afincado en Pigüé, actúa en LU34 Radio Pigué y en los fogones de la Fiesta de la Cebada Cervecera en Puán (1977). Después de un largo impasse, en el 2014 inicia en la Academia del Arte Musical estu...

Homenaje a Horacio Guarany en su centenario en el Café Miravalles

Imagen
El próximo lunes 12 de mayo a las 19,30 hs se realizará una nueva edición de "Un vermut con la historia", con un homenaje al Folklore y a Horacio Guarany, en el ambiente cálido y familiar que ofrece el café Miravalles (Av. Cerri 777), centenario bar en que la charla, el debate, la música y la gastronomía se dan cita La destacada bailarina y profesora Sonia Agüero dictará una charla sobre La Peña Tradicionalista Anai Ruca que está cumpliendo 41 años de historia y el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, sobre la vida y obra de Horacio Guarany. Actuarán los cantantes Gaby" la voz sensual del tango", Leo Garcia y Mariel Bard, junto a parejas de baile de Anai Ruca, Se entregarán distinciones a la trayectoria a Sonia Agüero y Sergio Barriga. Se efectuará la Inauguración de la plaqueta conmemorativa al centenario del nacimiento del cantor, autor, compositor y escritor Horacio Guarany. uno de los referentes más importantes del f...

Organismos Artísticos del Sur inicia la Temporada 2025 con conciertos solidarios

Imagen
Este mes de mayo marca el comienzo de una nueva temporada para la Orquesta Sinfónica Provincial y el Coro Estable, que se presentarán con conciertos a beneficio en distintos espacios de Bahía Blanca. En un momento de reconstrucción de la ciudad, estas propuestas artísticas pretenden acompañar a la comunidad a través del reencuentro.. Estas actividades forman parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar se presentará el Coro Estable con dos conciertos corales instrumentales donde interpretarán el oratorio "La Creación” de Joseph Haydn con arreglo de Paul Wranitzky. Bajo la dirección del maestro titular Pedro Garabán participarán como solistas Gabriela Morales (soprano 15/5), Mariela Lodovichi (soprano 17/5), Alfredo Davies (tenor 15/5), Marcos Misculin (tenor 17/5) y Franco Cirullo (bajo 15 y 17/5), y serán acompañados por los maestros Mario Joel Mujica y Besa Aliaj (violines), Paolo Miserocchi y Andrea Zanzeri (violas), Yetsabel Ramír...

Bahía Teatro celebra sus 20 años

Imagen
Bahía Blanca respira teatro. Desde el pasado 10 de mayo y hasta el próximo domingo, la ciudad se convierte en el epicentro de una de las fiestas escénicas más importantes del país: el festival Bahía Teatro, que este año celebra nada menos que 20 ediciones ininterrumpidas. Contra viento y marea —literalmente—, el evento ha sobrevivido a cambios de gobierno, crisis económicas, una pandemia, tormentas y hasta una inundación. Hoy se vive la cuarta jornada del festival, con actividades que invitan tanto a reflexionar como a emocionarse: A las 14:30, el Espacio de Desmontaje "Carlos Fos" tendrá lugar en la sede de la Unión Vasca (Lavalle 270), donde se debatirán y analizarán las propuestas teatrales vistas en los días previos. Por la noche, a las 20:30, se presenta la obra "La causa justa", del grupo Caseros, en el Centro Cultural La Esquina de Otto (Lavalle 426, esquina Dorrego). La función será a la gorra y por orden de llegada, una modalidad que refuerza el carácter in...

La Biblia y el Calefón: diversa y explosiva

Imagen
El sábado 10 de Mayo, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, renueva la propuesta de "La Biblia y el Calefón" con tres diversas voces de talentosísimos artistas de la ciudad. Se trata de la joven Eve Wener, la dulce Mariela Zarich y el tenor Gustavo Von Holtun, de reconocida trayectoria en la música lírica y popular de Bahía Blanca. La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $7000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

Homenaje a Mercedes Sosa en la Biblioteca Rivadavia

Imagen
El próximo viernes 9 de mayo a las 21, el cuarteto "Mercedes" rendirá un emotivo tributo a Mercedes Sosa, una de las figuras más influyentes del folklore y la música popular latinoamericana, en el Auditorio L. Caronti de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, ubicado en avenida Colón 31 El cuarteto está integrado por Claudia Acosta en voz, Eduardo Canale en guitarra y coros, Jorge Guillomia en bajo, y Daniel García en percusión y coros. Recorriendo sus canciones más emblemáticas y controvertidas para mantener viva su esencia en un show de lujo. Una noche imperdible. Las entradas tienen un valor general de $ 10.000 y existen descuentos del 25 % para jubilados, estudiantes y afiliados de UMSur. Podrán obtenerse en la boletería de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), de lunes a viernes de 10 a 17 h, sábados de 9 a 12 h y una hora antes del espectáculo. Las promociones son solo por boletería