Gaby presenta "Divertango"

Su nuevo álbum está dirigido a niños y adolescentes y aborda temas como la igualdad de género, el bullying, los cambios sociales, el primer amor, entre otros.

El próximo miércoles, como apertura oficial de los festejos por el Día Nacional del Tango, Gaby "la voz sensual del tango" presenta su nuevo álbum Divertango en el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. La cita será a las 19 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán al 500).
La presentación incluirá el repertorio que la artista estará ofreciendo en escuelas, colegios y jardines de infantes durante el ciclo lectivo 2025. La entrada será libre y gratuita.
“Cuando me encontré por primera vez ante el desafío de un show de tango para niños de jardín de infantes —invitación que disparó todo el proyecto del tango en la educación, 13 años atrás—, pensé '¿Qué le canto a estos chicos?'. No servía ningún tango de desengaño, de copas para olvidar penas, de exilio y nostalgia por las cosas perdidas", recordó Gaby sobre el proceso de gestación de su nueva producción de estudio.
"Empecé a descartar y solo rescaté un pequeño grupito de obras que fui alternando según las edades y atención de los chicos en los intercambios lúdico-educativos que compartíamos: 'Así se baila el tango', 'Buenos Aires del 40', 'El zorzal', 'Mi ciudad', 'Oro & Plata' y 'Quinto año'", precisó.
Con el tiempo, y reflexionando sobre algunos términos e historias que contaban estas canciones, la artista se vio en la necesidad de reemplazarlas por piezas nuevas que le hablaran a los chicos en términos actuales, que llegaran a interpelarlos.
Cambios sociales, igualdad de género, bullying, primer amor, el baile y el tango son algunos que aparecen en las canciones del nuevo disco de Gaby.
“Es cierto que hay lunfardo y referencias a historia pasada, pero con un ritmo, base musical y episodios que tocan directamente a los chicos. El ideal de este proyecto sería que los alumnos pudieran hacer un trabajo, muy breve, previo a la visita de Divertango a la escuela; que escucharan por ejemplo el tango que trata la temática del bullying con la excusa de presentar el género", detalló la cantante.
"Hablaríamos de la historia del tango y su correlato con el recorrido político, económico y social de nuestro país —siempre adaptado a la edad de los alumnos—, las características del género y la diferencia abismal que existe entre la sociedad que vio nacer al tango y nuestros días: el rol e independencia de la mujer, la fusión musical de diferentes ritmos, la igualdad de género, la flexibilización estética del 2x4 y la integración de las diferencias”, explicó sobre las formas de abordar las temáticas propuestas por el proyecto.
El arte de la tapa de Divertango fue realizado por la ilustradora Day del Cerro, quien buscó convocar a los más jóvenes desde lo musical, la poesía y la estética.
El álbum fue declarado de interés municipal por el Municipio de Bahía Blanca, de interés provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y de interés social, educativo y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Además, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
El miércoles, además de las interpretaciones en vivo de las cinco obras tangueras que componen Divertango, se entregarán distinciones a la trayectoria al Dr. Rubén A. Moguillansky, el periodista David Roldán, la Dra. Mirta Casas, el cantor Pablo Gibelli, al humorista Raúl Guillomía y a la locutora María Palma Nazzaro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con un éxito rotundo, finalizó el Festival Carlos Di Sarli

Se estrena el musical "La noche que me quieras" en la apertura de las XV Jornadas Gardelianas

Karen Arranz presenta "Guitarra, guitarra mía" en las XV Jornadas Gardelianas