Alberto D’Alessandro presenta “Guitarra y compañía, una vida con la música”
“Guitarra y compañía, una vida con la música” llega al Teatro Municipal de Bahía Blanca este sábado, a las 21, de la mano del reconocido guitarrista y docente Alberto D’Alessandro, quien estará acompañado de numerosos músicos invitados.
El repertorio del concierto incluirá una selección de piezas de distintos autores y géneros, abarcando desde Astor Piazzolla hasta Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
“Guitarra en compañía presenta el oficio de hacer música a lo largo de la vida. Resume la vida misma con la lente del 'pájaro de un solo ojo', como dice José Tcherkaski. La guitarra como archivo de la memoria, en donde se reflejan sones, encuentros, vínculos, trabajo, disciplina, laburo", manifestó el artista, conocido por su impecable técnica y habilidad para trasmitir profundas emociones a través de la guitarra.
El programa de la presentación del sábado estará integrado por solos, dúos, cuartetos, ensambles de guitarra, danza freestyle y voz, con un diverso repertorio que irá desde la música académica a la popular, con autores del siglo veinte: Gardel, Le Pera, Castelnuovo Tedesco, Leguizamón, Castilla, Chazarreta, Piazzolla, Domeniconi, y autores locales: Christian López, Federico Randazzo.
El Grupo Troverías —compuesto por Daniel Ducós, Fernando Zwenger y Christian López—, Guitarras del sur —integrado por Mariana Ortiz, Juan de Paoli, Gustavo Zabala y Maximiliano Molina—, la Orquesta Municipal de Guitarras Lxs Escoberxs, Julián Martínez Sänger, Gustavo Kamerbeek y Daniel García, son algunos de los músicos invitados que se subirán al escenario junto a D'Alessandro.
El guitarrista inició sus estudios con Carlos Allú en su ciudad natal, Coronel Pringles, y los continuó con Miguel Ángel Girollet y José López Ramos. También tomó clases con los maestros Abel Carlevaro, Leo Brouwer, Roberto Aussel, Yolanda Mizzandini, Jorge Martínez Zárate, Enrique Beloc, Eduardo Fernández, Alvaro Pierri, entre otros, en diversos seminarios en Brasil, Uruguay y Francia.
Ha sido premiado como solista y con el cuarteto de guitarras Grupo Troverías en los Festivales Nacionales de Pehuajó, Laborde y Tandil. También obtuvo el Primer Premio otorgado por la Asociación Cultural (1983) , el Premio Anual por labor docente instituido por la Revista Senda (1988) y Premio a la Trayectoria Artística otorgado por el ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida(2001).
Se subió a escenarios en Francia, España, Italia, Paraguay, Bélgica, Francia, Estonia, Austria, México, y en la Argentina ha participado en el ciclo de conciertos del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, del Teatro Argentino de La Plata, Salón Dorado del Teatro Colón, Radio Nacional de Buenos Aires, Canal A, Canal 7, entre otras salas.
Las entradas pueden adquirirse a $ 6000 en la boletería del Teatro, de martes a domingos de 17.30 a 20.30. Estudiantes, jubilados y afiliados a UMSur podrán acceder a un 25 % de descuento comprando en boletería.
El repertorio del concierto incluirá una selección de piezas de distintos autores y géneros, abarcando desde Astor Piazzolla hasta Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
“Guitarra en compañía presenta el oficio de hacer música a lo largo de la vida. Resume la vida misma con la lente del 'pájaro de un solo ojo', como dice José Tcherkaski. La guitarra como archivo de la memoria, en donde se reflejan sones, encuentros, vínculos, trabajo, disciplina, laburo", manifestó el artista, conocido por su impecable técnica y habilidad para trasmitir profundas emociones a través de la guitarra.
El programa de la presentación del sábado estará integrado por solos, dúos, cuartetos, ensambles de guitarra, danza freestyle y voz, con un diverso repertorio que irá desde la música académica a la popular, con autores del siglo veinte: Gardel, Le Pera, Castelnuovo Tedesco, Leguizamón, Castilla, Chazarreta, Piazzolla, Domeniconi, y autores locales: Christian López, Federico Randazzo.
El Grupo Troverías —compuesto por Daniel Ducós, Fernando Zwenger y Christian López—, Guitarras del sur —integrado por Mariana Ortiz, Juan de Paoli, Gustavo Zabala y Maximiliano Molina—, la Orquesta Municipal de Guitarras Lxs Escoberxs, Julián Martínez Sänger, Gustavo Kamerbeek y Daniel García, son algunos de los músicos invitados que se subirán al escenario junto a D'Alessandro.
El guitarrista inició sus estudios con Carlos Allú en su ciudad natal, Coronel Pringles, y los continuó con Miguel Ángel Girollet y José López Ramos. También tomó clases con los maestros Abel Carlevaro, Leo Brouwer, Roberto Aussel, Yolanda Mizzandini, Jorge Martínez Zárate, Enrique Beloc, Eduardo Fernández, Alvaro Pierri, entre otros, en diversos seminarios en Brasil, Uruguay y Francia.
Ha sido premiado como solista y con el cuarteto de guitarras Grupo Troverías en los Festivales Nacionales de Pehuajó, Laborde y Tandil. También obtuvo el Primer Premio otorgado por la Asociación Cultural (1983) , el Premio Anual por labor docente instituido por la Revista Senda (1988) y Premio a la Trayectoria Artística otorgado por el ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida(2001).
Se subió a escenarios en Francia, España, Italia, Paraguay, Bélgica, Francia, Estonia, Austria, México, y en la Argentina ha participado en el ciclo de conciertos del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, del Teatro Argentino de La Plata, Salón Dorado del Teatro Colón, Radio Nacional de Buenos Aires, Canal A, Canal 7, entre otras salas.
Las entradas pueden adquirirse a $ 6000 en la boletería del Teatro, de martes a domingos de 17.30 a 20.30. Estudiantes, jubilados y afiliados a UMSur podrán acceder a un 25 % de descuento comprando en boletería.
Comentarios
Publicar un comentario